

Ponernos a revisar nuestro contrato laboral y empezar a tener varias dudas sobre el contenido de este es algo mucho más común de lo que te imaginas.
Entender todas las condiciones expuestas en un contrato laboral es vital no solo para poder conocer todas las condiciones que tendremos que asumir una vez lo firmemos, sino también para nuestro futuro, ya que de este papel dependerá nuestra cotización, entre otras muchas cosas.
Si quieres dejar atrás todas tus dudas y conocer todos los pasos necesarios para entender tu contrato laboral a la perfección, ¡no te pierdas este artículo!
Un contrato laboral es el documento a través del cual se formaliza un acuerdo entre un empresario y un trabajador. Con este, el trabajador se compromete a prestar determinados servicios a cambio de una retribución determinada, es decir, a cambio de un salario.
Hay que tener en cuenta que un contrato siempre debe firmarse de mutuo acuerdo, ambas partes deberán revisarlo y estar conformes antes de formalizarlo.
Además, este documento no puede estar redactado de cualquier forma, sino que siempre debe seguir una plantilla específica en la que figuren todas las condiciones de forma clara.
Una vez firmado el contrato, el trabajador siempre deberá tener una copia del mismo bajo su dominio.
Algo que siempre debemos tener en cuenta es que no todos los contratos son iguales, existen diferentes tipos de contratos laborales que necesitamos conocer y saber diferenciar:
Este suele ser el favorito y el que más nos gusta a todos por excelencia.
Un contrato indefinido es aquel en el que no se establece una fecha fija hasta la que estaremos desarrollando la actividad laboral en la empresa en la que nos han contratado, este no tiene una duración determinada. Normalmente, son contratos pensados para estar contratado a largo plazo.
Este tipo de contrato puede ser a jornada completa, a tiempo parcial o para la prestación de servicios fijos discontinuos.
Este tipo de contrato se caracteriza por contar con un periodo de tiempo determinado para la realización de una actividad en concreto.
En este caso siempre se estipulará la duración determinada del contrato, es decir, el empresario y el trabajador establecen una relación temporal laboral hasta una fecha determinada.
Para que un contrato para la formación y el aprendizaje sea efectivo el SEPE deberá autorizar el inicio de dicha actividad formativa.
El objetivo principal de este contrato es la cualificación profesional de un trabajador. Durante la duración de este, el trabajador irá alternando la actividad laboral retribuida con una actividad formativa recibida en el marco del sistema de formación profesional para el empleo o del sistema educativo.
Este contrato podrá prorrogarse hasta dos veces con una duración mínima de 6 meses cada prórroga.
La duración mínima del contrato será de un año y la máxima de tres años, si bien mediante convenio colectivo podrá establecerse distintas duraciones del contrato, sin que la duración mínima pueda ser inferior a seis meses ni máxima de tres años.
Sepe
Este tipo de contrato tiene como objetivo que el trabajador adquiera los conocimientos y las capacidades profesionales necesarias una vez acabados sus estudios.
Será necesario que el trabajador cuente con un título universitario, un título de formación profesional o un certificado de profesionalidad.
La duración máxima de este tipo de contratos es de 2 años.
Ahora que ya os hemos hablado un poco sobre los diferentes tipos de contratos estamos lista para dar el siguiente paso y empezar a analizar todos los apartados que figurarán en este documento:
Lo primero en lo que debemos fijarnos cuando vamos a leer un contrato laboral es el tipo de contrato que estamos a punto de firmar, esto lo encontraremos en la cabecera del documento:
El siguiente apartado con el que nos vamos a encontrar y que necesitamos revisar es el de los datos de la empresa contratante.
En este apartado encontraremos el CIF/NIF/DNI, con el que se identifica la empresa o el responsable de la misma. En caso de aparecer una persona de responsabilidad de la empresa en el apartado “concepto” figurará el puesto que ocupa dentro de dicha empresa.
Otros datos que encontraremos en este apartado serán: el nombre o razón social de la empresa, el domicilio fiscal, el país, municipio o código postal en el que está registrada.
Empezamos con los conceptos un poco más raritos…
Aquí encontraremos el número de afiliación de la empresa a la Tesorería General de la Seguridad Social.
Este código siempre debe estar cumplimentado por la empresa, no es más que un código administrativo.
Como el propio nombre indica, en este apartado figurarán los datos del centro de trabajo en el que se desarrollará la actividad laboral.
En este apartado aparecerán todos los datos relevantes del propio trabajador. Recuerda revisar que todo esté correcto antes de firmar.
Una de las partes más importantes de un contrato laboral, en ella encontraremos:
¡Listo! Estas son todas las partes claves que debes revisar para poder entender un contrato laboral a la perfección. ¿Qué apartado es el que más dudas te causaba? ¡Te leemos en comentarios!
Si tienes dudas con cualquier tipo de contrato laboral, ya seas trabajador o empresa, en AsiRural estaremos encantados de poder ayudarte, ¡contacta con nosotros!
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puede consultar la política de privacidad
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente el blog no funcionará bien si no están activas.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
- Cookie de valoración de contenidos mediante estrellas, para evitar fraude.
- Cookies de comentarios, si aceptaste que se te reconozca en cada visita y si quieres recibir avisos de comentarios nuevos.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies